Ciatica

Ciática

¿Qué es la ciática?

La ciatica es una de las complicaciones más conocidas por la mayoría de la población. Se trata de un dolor que puede recorrer desde la zona lumbar hasta la punta de los dedos de los pies.

Puede darse en una pierna, o en las dos a la vez, y muchas veces viene precedida de una lumbalgia, que no tiene por qué ser aguda.

Ya sea por motivos musculares, una hernia que atrape la salida del nervio ciático (L5-S1), por motivos de estenosis del canal, espondilolisis o esposdilolistesis, produce dolor en todo el recorrido del nervio o en parte de él, dependiendo de la afectación y la zona donde se comprime.

En los casos más severos se produce falta de sensibilidad y de fuerza, lo que puede hacer «fallar» la pierna, pero normalmente produce dolor.

Así como las lumbalgias son unos de los motivos más comunes de consulta, la ciática es una de las complicaciones más comunes de las lumbalgias.

Factores de riesgo

Muchos de ellos son comunes a los de las lumbalgias, como el sobrepeso, la falta de fuerza de la faja abdominal y la estabilidad lumbar asociada a dicha debilidad.

La edad y la fisionomía del sujeto pueden condicionar la aparición de los síntomas así como la realización de trabajos repetitivos y de carga, sobre todo si no se tiene fuerte la faja abdominal y la zona glútea, y si la carga no se hace correctamente.

La práctica repetida de deportes de gran impacto sobre la columna también pueden hacer aparecer la ciatica.

A veces aparecen tras una mala postura continuada, por ejemplo durmiendo, que hacen que se irrite el nervio por la posición de las vértebras.

Pruebas diagnósticas

Normalmente si acudimos a consulta del médico de cabecera con síntomas de ciatica nos van a mandar una radiografía, para ver el estado de las lumbares.

Si nos derivan al especialista, traumatólogo o neurólogo, dependiendo de la gravedad, nos pueden mandar una resonancia magnética, que nos permitirá ver si existe compromiso neural del ciático.

En casos más severos, con pérdida de sensibilidad y fuerza, puede estar indicado realizar un electromiograma, que nos dará datos sobre la conducción nerviosa, y donde puede estar alterada.

Existen test ortopédicos que nos sirven para ver si existe compromiso neural, como el Lassege, y otros como el Slam test que también nos puede servir de tratamiento.

Tratamiento

Lo prioritario es conocer el origen del dolor, para poder eliminarlo de forma duradera.

Pero existen técnicas que siempre son beneficiosas para esta patología:

  • Terapia manual, para relajar la musculatura y las zonas de conflicto, donde más se suele atrapar el nervio, como en el músculo piramidal.
  • Movilizaciones articulares lumbares y de las articulaciones afectadas, lo que ayudará a mejorar la falta de movilidad producida por el dolor.
  • Movilizaciones neuromeníngeas, que mejorará la movilidad, elasticidad y nutrición del nervio, mejorando la señal nociceptiva de dolor y bloqueo lumbar.
  • La neuromodulación sobre el ciático o sobre la zona lumbar mejorara notablemente el dolor y la sensación neural.
  • La punción seca puede ayudar a relajar la musculatura afectada ,y el tratamiento de los puntos gatillos miofasciales hará desaparecer el dolor referido que estos producen.
  • Muchas veces usamos vendaje neuromuscular para relajar la zona y como estímulo propioceptivo.
  • El ejercicio terapéutico es fundamental, para mejorar la movilidad y la fuerza, lo que ayudará a mejorar la estabilidad lumbar.

Recordad que el ejercicio terapéutico debe de ser individualizado y dirigido por un profesional de la sanidad como un fisioterapeuta.

Si quieres más información puedes ver el video de nuestro canal de YouTube.

 

Comments 2

  1. Juan manuel
    abril 5, 2021

    Como tratar una radiculopatia lumbar

    1. abril 5, 2021

      ¡Hola Juan Manuel!gracias por tu comentario.

      La radiculopatía lumbar se trata dependiendo de su origen y gravedad de los síntomas. La neuromodulación ayuda con el dolor, la terapia manual ayuda con el dolor y la movilidad.

      Y sin duda el ejercicio terapéutico y las movilizaciones neurales, que incluimos en nuestros servicios, van a ayudar a solucionar el problema, salvo que haya un daño estructural muy grande y el caso acabe requiriendo cirugía.

      Esperamos hayamos solucionado tu duda, para cualquier otra cosa, ¡no dudes en volver a escribirnos!, un saludo.

Write a comment